miércoles, 22 de julio de 2015
REFLEXIÓN PROFESIONAL
REFLEXIÓN PROFESIONAL
Maestro Frente a Grupo: Eduardo Espinoza Gonzalez.
Sede Laboral Puerto Vallarta, Jalisco.
Reflexión Escrita:
Ser Maestro hoy por hoy en México con lleva muchas responsabilidades en los ámbitos interpersonal, alumno-maestro, relación padres de familia-docente y contexto escolar.
He mencionado los ámbitos o contextos en los que el docente se desarrolla y también mencionaré en mi escrito la parte afectiva y moral que el docente debe de aplicar en el proceso de enseñanza a sus alumnos y alumnas.
Los retos educativos del siglo XXI con una relación más profesional entre el maestro y el alumno, esto debido a que nuestra sociedad esta mas informada, los padres de familia no están con nuestras alumnas por trabajar y llevar el sustento a su casa y por que se deben aplicar las 8 normalidades mínimas que requiere el sistema educativo mexicano como elementales para su aplicación y enseñanza en la escuela.
En mi practica profesional docente su servidor adiciona dentro de mi planeación educativa semanal elementos sustanciales pedagógicos que adicionan un ambiente educativo enriquecedor y placentero para el proceso de trabajo escolar y estos son:
a) Planeacion educativa semanal.
b) Lectura Oral permanente por parte del docente, padres de familia y alumno-auditorio.
c) Premios de libros, chocolates o organización grupal. (Monitoras).
d) Juegos tradicionales ( Viernes 30 minutos)
e) La implementacion de música educativa. (Instrumental, De Piano, Jazz, Mozart, etc)
f) Juegos de Mesa ( Bajamo, Ajedrez, Domino, etc)
Estos elementos me apoyan para llevar de la mano mi proceso de trabajo escolar.
Mi practica diaria es dinámica, activa, disciplinada y cronometrada, son valores que me dan la posibilidad de organizar cada actividad con espacio, materiales y tiempo de trabajo para lograr en cada una mi aprendizaje esperado planificado.
Los alumnos y alumnas de hoy requieren más escucha, dialogo y empatia, pienso que son elementos sustanciales para comunicarnos con plenitud a diario y son estos los que nos dan la posibilidad de cariño, empatia y respeto de nuestros discentes.
Los Padres de Familia hoy mas que nunca requieren la orientación del profesor/maestro para entender mejor a sus hijos y a mis alumnas. Ellos salen a trabajar en su mayoría y dejan a mi alumna en cargada y estas acciones desestabilizan en el ámbito psicológico y crean situaciones psicológicas de no atención, no arraigo a la autoridad padre-madre y sobre todo no atención a sus tareas y al proceso continuo educativo.
El acercamiento del profesor/maestro a los padres y darles guías educativas, citarlos a platicar contigo o hacer visitas domiciliarias ayudan y apoyan el proceso educativo del alumno (a) y del grupo, son acciones permanentes que me apoyan y hacen mi labor docente mas dinámica, organizada, cumplida y feliz.
Aquí dejo una guía para su análisis, seguimiento y aplicación.
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
a) Planeacion educativa semanal.
b) Lectura Oral permanente por parte del docente, padres de familia y alumno-auditorio.
c) Premios de libros, chocolates o organización grupal. (Monitoras).
d) Juegos tradicionales ( Viernes 30 minutos)
e) La implementacion de música educativa. (Instrumental, De Piano, Jazz, Mozart, etc)
f) Juegos de Mesa ( Bajamo, Ajedrez, Domino, etc)
Estos elementos me apoyan para llevar de la mano mi proceso de trabajo escolar.
Mi practica diaria es dinámica, activa, disciplinada y cronometrada, son valores que me dan la posibilidad de organizar cada actividad con espacio, materiales y tiempo de trabajo para lograr en cada una mi aprendizaje esperado planificado.
Los alumnos y alumnas de hoy requieren más escucha, dialogo y empatia, pienso que son elementos sustanciales para comunicarnos con plenitud a diario y son estos los que nos dan la posibilidad de cariño, empatia y respeto de nuestros discentes.
Los Padres de Familia hoy mas que nunca requieren la orientación del profesor/maestro para entender mejor a sus hijos y a mis alumnas. Ellos salen a trabajar en su mayoría y dejan a mi alumna en cargada y estas acciones desestabilizan en el ámbito psicológico y crean situaciones psicológicas de no atención, no arraigo a la autoridad padre-madre y sobre todo no atención a sus tareas y al proceso continuo educativo.
El acercamiento del profesor/maestro a los padres y darles guías educativas, citarlos a platicar contigo o hacer visitas domiciliarias ayudan y apoyan el proceso educativo del alumno (a) y del grupo, son acciones permanentes que me apoyan y hacen mi labor docente mas dinámica, organizada, cumplida y feliz.
Aquí dejo una guía para su análisis, seguimiento y aplicación.
GUÍA DE ACCIONES DE CONVIVENCIA,
ORGANIZACIÓN, ESTUDIO
Y AMOR FAMILIAR 2014
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO
ESCUELA PRIMARIA TERESA BARBA
PALOMERA URBANA 352 T/M.
ZONA ESCOLAR 123 SECTOR 18
RECOMENDACIONES
PARA LOS PADRES DE FAMILIA DEL GRUPO DE
3 A T/M
AYUDAR A
MEJORAR EL DESEMPEÑO ACADEMICO Y ESCOLAR DE SU HIJA MI ALUMNA ES NUESTRA
RESPONSABILIDAD
1.1 DEL AMBITO DE
LECTURA.
1.-Leer 30
minutos mínimos al día, durante toda la semana en algún espacio requerido y
habilitado para el proceso lector, esto dos dará mejores alumnos reflexivos,
participativos y constructores cognitivos sin duda es la mejor inversión
educativa que podemos brindar y consolidar juntos.
2.-Leer 15
minutos en la mesa antes de acercar los alimentos o la comida, eso ayudara
a integrar a la familia y a tener temas de reflexión en la sobre mesa, al
momento de degustar un rico postre (una fruta picada o una gelatina cacera).
3.- Leer 30
minutos antes de dormir, ayuda a su desarrollo intelectual y es
recomendable para bajar el estrés y la
energía habitual de las niñas y de sus papis.
4.-Tener libros
de interés general o revistas de
temas científicos en el baño, apoyan al habito y a la concentración lectora.
5.-Es de gran importancia tener un diccionario a la mano para buscar las
palabras que se produzcan del poco entendimiento lector.
1.2
DE ESTUDIO.
6.-Dedique tiempo cada día para conversar
con su hija sobre las actividades en la escuela. Comente los temas de estudio y
tareas escolares: Las posibles dificultades en su aprendizaje, lo que entendió
y no entendió en la jornada escolar.
7.- Comente con
su hija sobre lo que tiene que cumplir, hacer y mejorar en su escuela para
obtener mejores calificaciones y así ser una alumna competitiva en el ámbito
educativo.
8.- Mi
alumna es mi proyecto personal y el de ustedes, integrar
conocimientos, habilidades, actitudes y valores es una obligación perenne
mutua, vamos juntos trabajando para integrar conceptos de: responsabilidad, cumplimiento,
organización y puntualidad, con ello
integrarlos en mi alumna a su desarrollo personal.
9.-Firmar
las tareas cuando el maestro las deja, estas darán confianza y objetividad al
trabajo escolar.
10.-Apoye a
su hija para cumplir las tareas, si detecta papá dificultades para
elaborarlas platique con su servidor para diseñar y construir un esquema de
trabajo individual y de objetivos para su aprendizaje.
11.-Es recomendable establecer un espacio de trabajo y tiempo para ello,
con características de un lugar iluminado, con ventilación, limpio, fuera de
ruidos y distracciones, así lograremos mejorar constantes en sus
aprovechamientos.
12.-Motive a
mi alumna para dedicar mayor esfuerzo a sus estudios y en todo momento dígale que
vamos mejor y que el camino no es largo, que rectifique y adelante, triunfaras.
Si los resultados no son los esperados, la buena orientación y el estimulo
suelen tener mejores efectos que el regaño, el castigo o un mal golpe.
13.- En el desarrollo de las tareas de clase e
investigaciones dedique tiempo, interés
y disciplina, así mejorá sus conocimientos, puntualidad en trabajos y
organización de sus productos.
14.- En
el tiempo de estudio, que dedique el necesario para estudiar,
papá no es lo mismo realizar las investigaciones, trabajos, productos o
tareas y estudiar. Este tiempo es de
gran importancia para su aprendizaje en casa, lo mismo aplica su servidor en la
escuela.
1.3
DE RECREACIÓN
15.- Es de gran importancia convivir con su hija eventualmente durante la semana, como
sugerencias algunas de las actividades son:
a) Ir a caminar juntos
y conversar durante el trayecto, casa-lugar y lugar-casa.
b) Ir a caminar al bonito malecón de Puerto Vallarta
y ver juntos la puesta del sol y el
atardecer.
c) Ir a tomar un helado o mantecado juntos refuerza los vínculos de cariño y
amor de sus hijos a usted (es).
SECRETARIA
DE EDUCACIÓN JALISCO
DOCUMENTO
REALIZADO POR EL L.E.P. EDUARDO ESPINOZA GONZALEZ PARA EL GRUPO 3 A. CICLO ESCOLAR 2014-2015
TEXTO “PADRES………..ENSEÑENME
A ENSEÑAR”
Por ultimo situó al contexto escolar como un elemento integral en el desarrollo del alumno, ya que este interactua con el y con sus miembros integrales de la familia y de el retoman hábitos, costumbres, valores morales, integrales, medulares, psicológicos y sociales. Esta forma de adquirir un habito en la comunicación y en la forma de actuar simboliza el comienzo o el seguimiento a lo que debe de formar el maestro.
Recordemos que los hábitos de escuchar, dialogar, ser amables, solidarios, compartidos, respetuosos, etc, se enseñan en casa y los maestros los enraizamos a través de las situaciones educativas y académicas que trabajamos con nuestros alumnos.
Siempre planteo situaciones que desarrollen en mis discentes la reflexión personal y el desarrollo de conciencias personales, por ellas nos darán el alumno que debemos de formar y perfilar en este ciclo escolar, recuerda que educas para la vida y para cumplir el perfil de egreso no para el grado cursante.
Mi agradecimiento a este portal por permitirme en este portafolio explicar mi forma de trabajo.
Mtro.-Eduardo Espinoza Gonzalez.
Maestro Frente a Grupo de Primaria.
Puerto Vallarta, Jalisco a 11:32 p.m.
lunes, 20 de julio de 2015
Currículum.
Mi trabajo Escolar en la Escuela Primaria
Video del Maestro Eduardo Espinoza Gonzalez
Mis alumnas leyendo y trabajando en clase |
En Visita a la Biblioteca de los Mangos de Puerto Vallarta |
Frente a Grupo en Clase |
Reconociendo su esfuerzo I Bloque Educación Primaria 3 Grado Ciclo Escolar 2014-2015. |
Semblanza:
Soy Eduardo Espinoza Gonzalez, hombre de 39 años, casado, con la Sra.-Karla Carolina Calleros Acosta de 34 años de oficio empleada de servicios legales. Soy maestro de Educación Primaria desde hace 16 años, egresado de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Jalisco en 1999.
Me dedico a esta bella, responsable y grandiosa profesión por desarrollar en los niños y las niñas de México competencias para su vida, amor y la oportunidad en su desarrollo de habilidades de un futuro mejor.
He tenido a mi cargo 12 años de servicio docente a mas de 1000 alumnos en mi practica docente y siempre, cada día, cada instante tengo la responsabilidad de trabajar y mejorar sus capacidades,sus habilidades y su ser individual.
Estamos preparados para seguir capacitandonos y enfrentar lo retos del México del siglo XXI.
Hoy nuestro país tiene y enfrenta grandes cambios con gran ambivalencia, nuestro país necesita de actores sociales y educativos mas comprometidos en nuestro actuar y practica docente, ese reto lo asumo con gran responsabilidad y cariño por lo que amo y soy.
Reciban mis atenciones.
Hoy nuestro país tiene y enfrenta grandes cambios con gran ambivalencia, nuestro país necesita de actores sociales y educativos mas comprometidos en nuestro actuar y practica docente, ese reto lo asumo con gran responsabilidad y cariño por lo que amo y soy.
Reciban mis atenciones.
L.E.P. Eduardo Espinoza Gonzalez.
Maestro Frente a Grupo. Julio/2015.
Galería Personal y laboral 2014-2015.
Hablar de nuestra practica docente y de nuestro que hacer al servicio de nuestros alumnos a alumnas y padres de familia, es una forma de describir y hacer propio el amor, mi profesión y la gran responsabilidad en esta tarea tan loable que es la formación y la educación en México.
Para esto nuestra TAREA EDUCATIVA no esta separada nunca de nuestra actividad familiar, ya que es parte de nuestra tarea también la formación en amor, organización y cariño de esta.
Aquí dejo algunas imágenes de mi labor al frente de mi servicio docente.
Y aquí algunas familiares y con amigos.
Link: Espero les guste. Lo mejor de sin bandera.
https://www.youtube.com/watch?v=fbqXGMXVgB8&list=PL1B619733AF44A531
¡Hola! Mi Nombre es Eduardo Espinoza Gonzalez.
Soy Licenciado en Educación Primaria (L.E.P.) Egresado de la Normal del Estado de Jalisco.
Egresé en el año de 1999. Mi profesión es muy bonita y siempre al servicio de a niñez.
Estudié esta profesión por que siempre observé que sería ejemplo en mis alumnos y alumnas, hasta hoy pienso que he cumplido. Soy un ser como pocos, mi labor no es medir edificios ni operar a nadie, mi profesión es educar, formar, transformar y guías en todo momento a los niños y niñas.
Hoy México requiere maestros comprometidos con su actuar docente y de servicio, hoy tenemos que estar más preparados en conocimientos teóricos, prácticos y con un desarrollo objetivo en las herramientas y sitios digitales.
Este 14 de Julio del presente año, termine mi 12 año de trabajo docente frente a grupo.Para esto dejo constancia de una grupo hermoso, trabajador y organizado de 3 grado de la Escuela Primaria Teresa Barba Palomera Urbana 352 donde trabajo.
Video de Bienvenida:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)